Pendrive
Recuerdo haber escuchado las palabras Pen Drive más de una vez, sin embargo nunca había llegado a entender de qué se trataba. Dado que tenía alguna base de inglés, entendía que pen podía referirse a algún tipo de lapicera y drive a alguna manera de manejar algo. Por esos años comenzaban a aparecer los lápices ópticos para controlar dispositivos, por lo que en mi imaginación, un pen drive era una tecnología de este tipo.
Cuando decidí comprar mi primer MP4, recuerdo que entre las especificaciones decía que tenía función de pendrive incorporada. Fue muy grande mi decepción cuando abrí la caja y comprobé que allí no había ningún lápiz controlador. Después de varias averiguaciones, seguía sin entender muy bien para qué alguien querría un pendrive, existiendo diskettes, cds y dvds que permitían almacenar la información que necesitaba. Fue un tiempo después, cuando comencé a copiar discografías completas al dispositivo que descubrí las ventajas de una mayor capacidad, y cuando necesité compartir archivos con compañeros del secundario que entendí la utilidad de poder borrar y cargar contenidos una y otra vez.
Cámara web
El uso de la cámara web ya se escuchaba hacía un tiempo cuando finalmente tuve un primer contacto con una. Hasta entonces no habíamos tenido una necesidad real que justificara el gasto de comprar una, pero en el año 2001 mi papá decidió viajar a EEUU para probar suerte, ya que las condiciones aquí no eran buenas. Sabiendo que no nos veríamos en por lo menos 3 meses,mis papás pensaron que una cámara sería necesaria. Instalamos la cámara y preparamos todo para que quede listo para utilizar cuando quisieramos. No recuerdo exáctamente la primera vez, pero se que este dispositivo alivió muchísimo la sensación de distancia e hizo de este un proceso más ameno para todos.
Cámara digital
Los primeros contactos que tuve con una cámara digital fue con una que había comprado la familia de una amiga cercana. Pude verla y sacar algunas fotos, pero como había sido tan cara, mi amiga tenía penado prestarla y no nos dejaba usarla mucho o explorar en el menú de opciones por miedo a que se desconfigurara o rompiera algo. Después de un tiempo, mi papá compró una cámara Polaroid digital de resolución 3MP, que era en ese momento muy buena calidad de imagen. Con esa camarita pude explorar las ventajas que ofrecía la fotografía digital, los filtros (en ese momento byn y sepia - creo que no mucho más), la previsualización, la eliminación de fotos, el alto número de fotos que se podían tomar (a pesar de tener muy poca memoria) y el zoom digital - que resultó ser completamente inútil en esa resolución.
Tableta digitalizadora
La primera vez que utilicé una tableta digitalizadora fue en la casa de un amigo que estudiaba diseño industrial. La misma era muy simple y no tenía botones de control, solo tenía el pad. Recuerdo que el primer contacto fue especialmente difícil porque no conseguía dejar de mirar el pad, en vez de la pantalla de la computadora. No me parecía algo intuitivo y no encontraba el punto en el pad donde quería llevar el cursor con facilidad. Después de unos años recibí de regalo una Wacom Intuos Pro small, que no solo era mucho más grande y sensible, sino que tenía botones de control y el pad era táctil. Resultó mucho más fácil el uso y con unas horas de práctica logré al menos dominar el cursor en la pantalla. Aún no la domino como a un lápiz sobre papel, pero facilita enormemente muchas de las tareas que debo realizar a diario de retoque de imágenes.
Diskman
Cuando mi papá volvió de estados unidos en el año 2001, trajo de regalo un diskman para mi y otro para mi hermana. Era completamente moderno, ninguna de mis amigas había utilizado uno antes. Veníamos del walkman, por lo que esto era revolucionario. Podías elegir la canción que querías escuchar con un solo click y no tenías que pasar tanto tiempo tratando de encontrar el comienzo de una canción. Además ya no había que sufrir la mala calidad del sonido causado por problemas en la cinta o desgaste por uso. Después de un tiempo, sin embargo, empezamos a notar algunos problemas, como que la lectura saltaba si se hacía un movimiento brusco, que el cd rayado era muchas veces imposible de leer en su totalidad y que la batería no era muy durable. Aún así, la mejora era abismal, y por primera vez escuchábamos música en formato MP3.
Comentarios
Publicar un comentario