Optimización de textos

¿Por qué crear nuevas fuentes?
David Crossland

"¿Por qué crear nuevas fuentes?" es la pregunta más común que me han hecho desde que me propuse convertirme en un diseñador de tipos de letra. Cuando menciono mi maestría en tipografía, muchos se asombran de que este tema se estudie con seriedad.
Todos sabemos que hay miles de tipografías pero mucha gente nunca ha pensado de dónde provienen. Es por ello que las razones por las que hagan falta nuevas no son evidentes.

Las nuevas fuentes se crean, entre otras, por estas razones:

1. Identidad: pueden dar identidad visual distintiva a las organizaciones, que es estar a la moda. La moda es la motivación principal para crear nuevas fuentes.  Es por la moda que las marcas encarguen fuentes a medida, que en general acaban siendo una sola fuente pero a veces derivan en una gran familia. Esto no quita que se puede lograr una identidad visual distintiva con una fuente muy común, como Helvética.  

2. Arte: los diseñadores de tipos responden a pedidos pero también vuelcan sus ideas y su expresión personal a través de la forma de las letras.

“¡Lo hice yo!" es una frase que encierra un sentimiento muy poderoso, que se encuentra en la base de la razón por la que me convertí en un diseñador de tipos.
Algunos profesionales experimentados trabajan en fuentes de forma privada. Construyen un depósito propio que pueden utilizar para encargos si los diseños son pertinentes. Así, aprovechan el momento favorable y aseguran ganancias.
Si se diseña sólo pensando en su libre expresión, no es diseño sino arte, una clase de proceso cualitativamente diferente. Lo que hace al diseño de tipos un proceso de diseño es:

3. Diseño: las fuentes pueden ayudar o dificultar la legibilidad de un texto. El contexto tipográfico determina el diseño de varias maneras, como cambiar proporciones o tamaños según la funcionalidad en el texto. Por ejemplo, las fuentes para código se diseñan para pantalla, donde se leen usualmente.
    El ahorro de dinero puede ser muy grande en impresión ya que optimiza la cantidad de texto por página.Cuando Matthew Carter diseñó Bell Centennial para AT&T, hizo un nuevo tipo de letras para guías telefónicas que se usarían en tamaños muy pequeños, lo que permitiría más texto por línea pero igual de legible. Los cambios son sutiles e incluso subliminales, pero es lo que hace a la excelente tipografía.

4. Libertad: las fuentes libres son muy valiosas ya que usted puede adaptarlas a sus necesidades e impartirles direcciones impensadas, sin tener que crear una fuente de cero. En cambio, si usted está utilizando una fuente propietaria y esta no funciona del todo como usted desea, no puede cambiarla.
www.understandingfonts.com


Este texto fue optimizado para la web. A continuación está el texto original sin formato extraído de www.understandingfonts.com y escrito por David Crossland.

¿Por qué crear nuevas fuentes? David Crossland (www.understandingfonts.com) "¿Por qué crear nuevas fuentes?" es la pregunta más común que me han hecho desde que me propuse convertirme en un diseñador de tipos de letra. Cuando menciono que cursé una maestría sobre esta materia en la Universidad de Reading, Inglaterra, a veces me tropiezo con la auténtica sorpresa de quienes se asombran de que este tema se estudie con seriedad. ¿Sabes? A menudo, la gente nunca ha pensado de dónde provienen las fuentes, ya que las fuentes de su computadora simplemente están ahí, Vemos constantemente diferentes tipos de letra en el mundo, por lo cual todos sabemos con certeza que hay muchos de ellos. De ahí que no sean evidentes las razones por las que hagan falta aún más de los que ya existen. Tal vez la sorpresa se deriva también de la forma en que las fuentes resultan ser subliminales. Nos fijamos en el sentido de lo que leemos, y esto aparta nuestra atención de la mecánica que subyace en el acto de leer. Los hechos comunes de todos los días pueden presentársenos como algo misterioso cuando uno los viene a examinar por primera vez, y la lectura parece ser uno de esos hechos.          Las nuevas fuentes se crean por muchas razones, y a menudo varias de esas razones están presentes a la vez. He aquí tres de ellas: Identidad Las organizaciones necesitan identidades visuales, y las fuentes pueden vigorosamente identificar quién publicó qué cosa. Tener una identidad visual distintiva es estar a la moda. La moda hace la vida más interesante, y es una parte tan importante de la tipografía como cualquier otro aspecto de la cultura. Aunque se puede conseguir una identidad visual bien distintiva incluso con una fuente muy común - la popularidad de Helvetica así lo atestigua -, sugiero que esta es la motivación principal por la que los diseñadores gráficos desean hoy nuevas fuentes; es por eso que los tipógrafos autorizan nuevas fuentes al por menor y la razón por la que los proyectos de creación de marcas de identificación corporativa encargan fuentes hechas a la medida. Estos encargos pueden dejar de ser justificación suficiente para más de una sola fuente, no toda una familia – apenas expandir un logotipo en un alfabeto completo. Sin embargo, a veces ello puede dar como resultado grandes las familias, y este año Canonical le encargó una familia muy grande de fuentes a la fundición-Dalton Maag en Londres. Arte Aunque los diseñadores de tipos atienden a los deseos de sus clientes, también tienen sus propias ideas y usualmente esas ideas poseen un sesgo artístico. Existe ese impulso básico que mueve a la expresión de uno mismo, a expresar emociones a través de las formas de las letras, además de la cosa toda de George Mallory: "Porque está ahí".          No se debe subestimar el poder del sentimiento que hay detrás de la frase “¡Lo hice yo!" Este se encuentra en la base de la razón por la que me convertí en un diseñador de tipos. Víctor Gaultney, el diseñador de la familia de fuentes libres Gentium, quien es también un diestro músico, lo resumió diciendo simplemente: "¿Por qué crear nuevas fuentes? ¿Por qué crear música nueva? "          Hay también un lado mercantil en el diseño de tipos como práctica artística. He oído a profesionales experimentados como Matthew Carter y Gerard Unger decir que durante su carrera han estado trabajando constantemente, de forma privada, en fuentes para ellos mismos. Cuando un diseñador gráfico construye así un depósito secreto propio, si se presenta un encargo y esos diseños privados resultan ser pertinentes, pueden ser refinados para aprovechar el breve momento favorable y asegurar un margen de ganancia.          Cualquiera que sea la clase de diseño que usted esté haciendo, si se trata de diseñar sin ningún tipo de restricción y sólo pensando en su libre expresión, usted no está realmente comprometido en una tarea del diseño, sino de arte. La motivación inicial podría muy bien ser indistinguible de las necesidades de los usuarios del artefacto de diseño final, pero creo que es una clase de proceso cualitativamente diferente. Lo que realmente ancla el diseño de tipos en el ámbito de los procesos de diseño es lo siguiente: Diseño Las fuentes pueden ayudar o dificultar la legibilidad de un texto. Raph Levien hizo de Inconsolata para componer el código de programas, un verdadero nicho. Los tipos de letra para el código se diseñan típicamente para ser leídos en pantalla, más que impresos, ya que allí es donde el código vive realmente. Este contexto tipográfico determina el diseño de varias maneras, tales como hacer los paréntesis desusadamente grandes de manera poco convencional porque desempeñan un papel clave en el código. Estos paréntesis no son adecuados, por ejemplo, para un directorio telefónico.         Cuando Matthew Carter diseñó Bell Centennial para AT & T en la década de 1970, hizo un nuevo tipo de letras para guías telefónicas que se usarían en tamaños muy pequeños, lo que permitiría más texto por línea, y sin embargo seguiría siendo tan legible como el anterior. El contexto tipográfico es diferente, y los diseños de los paréntesis son diferentes. Esto es algo sutil, subliminal, incluso para muchos diseñadores gráficos, pero esta es la cuestión que realmente cuenta para el diseño de tipos –porque es lo que hace excelente la tipografía, y se paga por sí misma con creces. Cuando se van a imprimir 50.000 ejemplares, obteniendo un 10% más de texto con 50 páginas menos que en la última edición, es mucho el dinero que se ahorra. Libertad Y esto ilustra por qué las fuentes libres son tan valiosas. Si usted está utilizando una fuente y esta no funciona del todo como usted desea - si ocupa demasiado espacio, o si se siente que no es apropiada, o que podría estar un poco más en la onda y ser más moderna - ¿ puede uno cambiarla? Si está utilizando una fuente propietaria, no se puede. Por supuesto, siempre se puede, a partir de cero, hacer un nuevo tipo de letra que tenga cualidades similares. Pero con una fuente libre usted puede impartirle nuevas direcciones, que incluso a sus desarrolladores originales nunca se les habría ocurrido.

Comentarios